¡Conoce tu Casa!
Región Caribe
La región Caribe de Colombia nos muestra las grandes maravillas de nuestro país, sus abundantes paisajes, climas, comidas, animales y las bellas personas que la habitan. En ella se conjugan las más ricas culturas y tradiciones del sentir costeño, con su alegría única y especial, al igual que el esfuerzo y energía que la hacen una de las principales regiones de nuestro país.
Se encuentra ubicada en el norte de nuestro país. Comprende desde el golfo de Urabá, al occidente, hasta la península de la Guajira, al oriente. Igualmente está comprendida entre las últimas alturas de las tres cordilleras, al sur, hasta el mar Caribe, al norte. Recibe su nombre de las aguas del mar que baña sus costas.
Debido a la variedad de sus paisajes ésta región se divide en la siguientes subregiones:
Península de la Guajira: Su territorio es montañoso al sur y al norte es plano y semidesértico. Tiene suelo arenoso de escasa vegetación.
Sierra Nevada de Santa Marta: Su territorio cuenta con las mayores alturas de Colombia. Posse todos los pisos térmicos.
Grandes Sabanas: Son zonas de baja altura y relieve ondulado, con pequeñas formaciones montañosas. El clima es cálido con periodos de lluvias y de sequías durante el año.
Depresión Momposina: Su territorio está formado por numerosas ciénagas que son grandes extensiones de agua poco profundas, y por pantanos.
Ríos
Los principales ríos de la región son el Magdalena, el Cauca, el Sinú, el San Jorge, el Cesar, el Atrato y el Ranchería.
Lagunas y ciénagas
En la región Caribe también existen superficies de agua dulce de gran extensión. Entre ellas, la más importante es la Ciénaga grande de Santa Marta.
Entre otras ciénagas importantes están:
-
Ciénaga de Zapatosa, en el curso del río Cesar.
-
Ciénaga de Ayapel, Córdoba, en el curso del río San Jorge.
-
Ciénaga de Betanci formada en Córdoba por el río Sinú.
-
Ciénaga embalse del Guájaro.
Actividades Económicas de la Región Caribe
Están relacionadas con sus características físicas y climáticas. Algunas de ellas son:
Agricultura: Grandes extensiones del territorio son dedicadas a la agricultura. Los principales productos son: Banano, Algodón y Maíz.
Ganadería y pesca: Se destaca la crianza de ganado vacuno en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolivar, Cesár y Magdalena y de cabras en la Guajira. La pesca se explota en lugares cercanos al mar y a los ríos.
Minería: En la Guajira están ubicadas las minas de carbón de El Cerrejón, que es la más grande del mundo y las salinas de Manaure.
Industria: La cercanía de la región al mar ha facilitado el desarrollo de variadas actividades industriales, especialmente en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
Turismo: Esta región es de gran atractivo turístico debido a su variedad de paisajes, playas, asi como por su diversidad cultural, de fiestas y los parques naturales como el Tairona y otros parajes naturales como el cabo de la vela.



Golfo de Urabá
Península de la Guajira









